La retrospectiva que nos plantea el Museo Reina Sofía sobre el artista italiano Mario Merz es un recorrido a lo largo de cuatro décadas de trabajo. Pionero del Arte Povera y mundialmente conocido por su compromiso antifascista y anticapitalista, llega a estar en prisión por sus ideas. Se mueve dentro de la subversión de materiales habituales de la creación y la propuestas de síntesis de diferentes medios. Comienza con el dibujo y la pintura que siempre va a desarrollar aunque más tardíamente lo deja como una practica más marginal.
Rápidamente se inclina por la escultura y los procesos creativos como motivo en sí mismos. Esta practica es una evolución de la pintura no un hecho a parte. Si en su pintura la materia y la superficie eran más importantes que la representación; la escultura no es otra cosa que un desarrollo natural. Sus cuadros se vuelven más y más esculturales, aplica la pintura directamente del tubo e incluye neones a los mismos. Su figuración suele estar centrada en los vegetales, animales primitivos y el sempiterno tema de la espiral. Lo primitivo y lo orgánico, lo vegetal y lo animal tienen un lugar principal en la obra de Merz aunque esto no impide que use materiales incluso industriales vidrio, aluminio, piedra trabajada. En ocasiones utiliza objetos encontrados como los periódicos, con toda la carga simbólica e implícita que estos comportan; frutas, legumbres, cera, madera, lo orgánico y lo industrial mezclado. Una especie de energía orgánica y vital que fluye del neon hacia los demás elementos.
Los Iglús a su vez, realizados en toda suerte de materiales cerámica, arpillera, plástico, vidrio, remiten a la forma circular, a la espiral; es un elemento que tiene una doble dimensión cósmica que responde a un deseo de arquitectura esencial, simple y fundamental. La espiral representa la regularidad armoniosa tal y cómo se representa en las estructuras primitivas y orgánicas. Es la velocidad y el movimiento cósmico. La mesa representa para Merz el espacio en el que todo tiene lugar, el espacio en el que se fusionan e interaccionan todas las cosas. El. punto en que las cosas y las gentes se encuentran con el espacio.
Un lenguaje sencillo que invita a reflexionar sobre todos los temas que estan de actualidad hoy, el momento en el que se realizan algunas piezas, que vemos por la fecha de los periódicos es el único dato evidente para saber que hablamos de otro momento histórico, los temas son claramente actuales.